La Terapia Manual Pediátrica Integrativa (TMPI-PIMT) es un revolucionario concepto en fisioterapia para la evaluación y el tratamiento de diversas patologías neuromusculoesqueléticas y del neurodesarrollo en el bebé y en el niño. Combina técnicas de terapia manual, como el masaje, la movilización articular, la manipulación y otras formas de terapia física, con enfoques complementarios y holísticos para abordar las necesidades individuales de cada paciente.
El objetivo principal de la Terapia Manual Pediátrica Integrativa es mejorar la función física, promover el desarrollo y el bienestar general de los niños. Se basa en la idea de que el cuerpo tiene la capacidad innata de curarse a sí mismo, y se enfoca en estimular y apoyar los sistemas de autorregulación del cuerpo para facilitar la curación y la recuperación.
Esta forma de terapia se basa en una evaluación exhaustiva del niño para identificar las áreas de disfunción o desequilibrio. Luego, se aplican técnicas de terapia manual específicas y adecuadas a las necesidades individuales del niño, teniendo en cuenta su edad, desarrollo y cualquier condición médica existente. Además de las técnicas manuales, pueden utilizarse otros enfoques complementarios, como la terapia del habla, la terapia ocupacional y la terapia de juego, para abordar las necesidades globales del niño.
La Terapia Manual Pediátrica Integrativa puede ser beneficiosa en una amplia variedad de condiciones pediátricas, como trastornos del desarrollo, lesiones deportivas, trastornos neuromusculares, problemas posturales, problemas respiratorios, trastornos del sueño y problemas del sistema digestivo, entre otros.
Es importante destacar que esta terapia debe ser realizada por profesionales capacitados y con experiencia en el tratamiento de niños. Antes de iniciar cualquier forma de terapia, es recomendable buscar la opinión de un médico o pediatra para determinar si es adecuada y segura para el niño en cuestión.


